Ante el Concejo Distrital de Bogotá
SINTRAEMSDES denuncia interés de endeudar de manera excesiva a la EAAB E.S.P. dejándola en riesgo financiero
Sintraemsdes Subdirectiva Bogotá se hizo presente este jueves 26 de mayo ante el Concejo Distrital de Bogotá para denunciar el grave riesgo que corre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, E.S.P. si el proyecto de acuerdo 271 de 2022 que autorizaría un nuevo cupo de endeudamiento por cerca de 6 billones de pesos es aprobado.
Miguel Pinzón Sáenz, presidente (E) de la subdirectiva, manifestó la preocupación y el desconcierto que ha despertado entre los trabajadores y los ciudadanos el interés de la Gerencia y de la administración distrital de vincular a la empresa con costosos proyectos que además de no estar directamente relacionados con su misión, someten sus finanzas y operación a serios riesgos.
“No han logrado sacar adelante la puesta en marcha y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Salitre, buscan ahora empeñar a la empresa con el proyecto de la PTAR Canoas; no les basta tener a la empresa con un cupo de endeudamiento inicial de 3.1 billón (2017) y ahora la solicitud es de 2.85 (2022) por lo tanto ahora sumaria casi 6 billones” declaró Pinzón ante los concejales.
Está claro el objetivo de construir poco a poco una situación de inviabilidad, cuando se mantiene una nómina paralela de alrededor de 900 trabajadores y otros tantos asesores vinculados por prestación de servicios (OPS) con sueldos altísimos posiblemente para pagar favores, ocupando plazas que representarían oportunidades de trabajo a término indefinido para personal altamente capacitado.
Mientras tanto los fontaneros y operarios, esenciales en la operación de la empresa, deben poner de su bolsillo para reparar la maquinaria de la empresa e incluso para comprar insumos tan básicos como el teflón para cumplir con su trabajo diario, porque la empresa no se los suministra.
“Si la Administración no está en capacidad de cumplir con la operación de la empresa difícilmente podrá responder con nuevas deudas, pero ese es el objetivo, conducirla a una quiebra técnica, administrativa y financiera; solicitamos a los concejales que ingresen a la EAAB y realicen un control político, técnico y laboral en que se evidencie que la empresa no está en condiciones de responder por el cupo que se pretende asignarle; el déficit de insumos, herramientas y equipos necesarios para atender las reparaciones de la red, las acometidas y en general brindar un óptimo proceso de potabilización, conducción y distribución del agua, es permanente”, aseguró Pinzón.
Para los trabajadores se pretende empeñar el patrimonio de la ciudad representado en la EAAB E.S.P. cuando son otras las entidades que deberían ocuparse de aportar esos recursos.
Entre las reacciones a las denuncias se cuenta el trino de la concejal Ana Teresa Bernal, que consideró inadmisible la solicitud de un nuevo cupo de endeudamiento por 6 billones de pesos hecha por la alcaldesa Claudia López, cuando la ejecución del cupo anteriormente aprobado es irrisoria.
Finalmente, la organización sindical insistió en alertar a los trabajadores y a la ciudadanía sobre la existencia de un plan de la gerencia de la EAAB y de la administración distrital de generar un detrimento económico y técnico que conduzca a la empresa a dificultades financieras, para que como en numerosos casos en todo del país, se termine planteando la privatización como opción de salvamento de una empresa que bien manejada no tendría por qué enfrentar tales dificultades.