Por amenazar el territorio, el agro y la pesca: 

Asamblea de Santander solicitó mantener suspensión de pilotos de fracking

Mediante un recurso jurídico conocido como coadyuvancia, la Asamblea de Santander puso de manifiesto ante el Tribunal Administrativo de Santander, su rechazo al desarrollo de proyectos pilotos de fracking en ese departamento.

En el marco del proceso judicial que suspendió tales procedimientos de extracción de hidrocarburos, la corporación solicitó que se mantenga esa decisión al considerar al fracking como una amenaza al territorio, a las actividades agrícolas y pesqueras así como a los derechos fundamentales de la población.

El diputado Camilo Torres explicó que la firma de la coadyuvancia se suma a otra enviada previamente por 40 congresistas de la república, así como a la declaración unánime del Concejo de Puerto Wilches, enviadas a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA.

“La Asamblea representa los intereses del pueblo santandereano y deseamos apoyar la acción de tutela instaurada por la corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches, Afrowilches, para que se realice una consulta previa al otorgamiento de las licencias ambientales a los proyectos “Kalé” y “Platero”, a implementarse en ese municipio de Santander”, explicó Torres.

Sintraemsdes Nacional y sus subdirectivas en todo el departamento de Santander así como en el resto del país, respaldaron la iniciativa jurídica de la Asamblea y todas aquellas acciones que los ciudadanos y sus representantes políticos emprendan por la defensa del agua, de la vida y el medioambiente.

Enlace en PDF

www.sintraemsdes.org