Solidaridad de clase
En Colombia se amenaza y se atenta contra la vida de líderes sindicales en total impunidad
La Junta Directiva Nacional de Sintraemsdes reiteró este fin de semana su rechazo a la persecución sistemática que se adelanta en Colombia en contra de los líderes sindicales y rechazó enfáticamente las amenazas que los grupos criminales y brazos armados de la ultraderecha colombiana adelantan de manera impune y sin la menor reacción de las autoridades, la fuerza pública o el gobierno de Iván Duque.
Sintraemsdes se solidariza con la Centra Unitaria de Trabajadores, CUT, que esta semana dio a conocer nuevas amenazas recibidas en contra de sus dirigentes a través de comunicados enviados por la Autodefensas Unidas de Colombia en que declaran como objetivo militar a Huber de Jesús Ballesteros, Director del Departamento de Organización y Planeación Central de la CUT, Myriam Nieto, abogada del equipo Jurídico, Francisco Maltés, presidente nacional de la organización, Wilson Sánchez, director del Departamento de Derechos Humanos en el Valle del Cauca, José Milciades, Secretario de Derechos Humanos de Sintraunicol, Myriam Consuelo Nieto, abogada del equipo jurídico, Isabel Olaya, secretaria de organización y educación sindical de Fecode, Gilberto Pareja, exdirigente nacional de la CUT, entre otros.
Para Sintraemsdes es indispensable que las denuncias trasciendan las fronteras y lleguen a las organizaciones internacionales de derechos humanos así como a la justicia penal internacional, para que se tomen medidas en contra del gobierno de Iván Duque.
La organización sindical se solidarizó y manifestó su apoyo a todos y cada uno de los líderes sociales y sindicales y las familias que en Colombia sufren persecución, acoso y amenazas contra su vida.
La historia de la clase obrera en el país es una historia de persecución, destierro, muerte e impunidad y es hora que la comunidad emprenda medidas contra la ultraderecha que gobierna nuestro país, afirmaron los dirigentes sindicales.
www.sintraemsdes.org