El Grupo EPM, a través de su casa matriz, recientemente dio un balance de utilidades obtenidas durante el primer semestre del año en el que anunció ingresos por 11,7 billones de pesos de los cuales 1,9 corresponden a utilidades netas que representan un crecimiento del 26%; de esos dineros, 912 mil millones fueron transferidos al municipio de Medellín, para contribuir a desarrollar los programas sociales de la capital de Antioquia.
Para los dirigentes de Sintraemsdes Nacional, el sindicato que agremia en Colombia a los trabajadores del sector de servicios públicos y las telecomunicaciones y en Antioquia a los trabajadores de EPM, UNE EPM Telecomunicaciones y HUAWEI las cifras representan sin duda motivo de orgullo para la gestión de la empresa así como para los antioqueños empoderados de su patrimonio público; sin embargo cuestionaron seriamente la forma en que esa exitosa gestión empresarial no están beneficiando a los trabajadores de las llamadas empresas filiales de ese grupo que operan en otras regiones del país.
“Mientras el grupo empresarial hace gala de sus multimillonarias utilidades, trabajadores de empresas como Aguas del Atrato en Quibdó y Aguas de Malambo en el Atlántico, ven socavados sus derechos a negociar mejores salarios y beneficios que contribuyan a mejorar su ya difícil situación económica y social”, afirmaron los dirigentes.
De hecho, consideran inaudito que a empresas en las que EPM tiene una participación accionaria del 98% en Aguas de Malambo se les denomine “filiales” cuando en realidad buscan aplicar políticas de manejo administrativo y financiero independientes y con las cuales el grupo EPM evade responsabilidades de tipo contractual con los trabajadores, los compromisos plasmados en las convenciones colectivas sobre mejores garantías para sus trabajadores.
Para Sintraemsdes no es válido justificar esta situación como casos aislados o esporádicos pues la alta gerencia de EPM, en cabeza del Santiago Ochoa, Vicepresidente aguas y saneamiento y el gerente de Aguas Nacionales, Henry Parra, ha guardado silencio cómplices antes las reiteradas denuncias de los trabajadores y la organización sindical sustentadas en información verificada, sobre lo que en realidad se asemeja a una política de manejo administrativo diferenciado con la que se habría instruido a los directores de las filiales.
“Es un modelo que viene dando lugar a prácticas antisindicales, acoso laboral, desmejoramiento de las condiciones contractuales, violación de normas y reglamentos sobre modelos de selección de personal y contratación, entre otros; es claramente discriminatorio, segregatorio, regionalista y excluyente este plan que pone en marcha el Grupo EPM y con el que diferencia entre aquellos trabajadores que hacen parte de su casa matriz, de los que trabajan para empresas filiales en otras regiones”, señalaron.
Sintraemsdes Nacional, sus 48 subdirectivas en todo el país y sus más de 12 mil trabajadores afiliados se han solidarizado con los trabajadores de estas empresas filiales de EPM y han puesto al tanto de la situación a la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, así como a los entes de control.
Aunque en el caso de la filial Aguas del Atrato, el Ministerio de Trabajo ordenó ya la visita del inspector ante irregularidades de todo tipo que han sido denunciadas.
John Fredy Muñoz, Vicepresidente de la organización sindical a nivel nacional junto a Víctor Girón en Fiscal Nacional, confirmaron la veracidad de las denuncias así como la inconformidad existente entre el grupo de trabajadores en Quibdó y Malambo donde ya se han realizado movilizaciones de protesta.
“Al gerente de aguas de Malambo, Walter Moreno le decimos que ofreciendo encargos, prebendas y ascensos a la comisión negociadora no comprará conciencias, el tribunal de arbitramento seguirá adelante. Solicitamos la inmediata intervención del alcalde de Medellín como presidente de la Junta Directiva de EPM así como del gerente general, Jorge Andrés Carrillo Cardoso para poner fin a estas graves situaciones”, finalizaron los dirigentes sindicales.
De igual forma, Sintraemsdes Nacional ha anunciado que se mantendrá atenta al desarrollo del proceso de negociación que se iniciará este año con las empresas Aguas Regionales de Urabá y San Jerónimo, que igualmente son filiales de EPM.