Exitoso III Congreso Nacional de las Mujeres Sintraemsdes

Durante los días 1, 2 y 3 de marzo se llevó a cabo en la ciudad de Bucaramanga el III Congreso Nacional de Mujeres Sintraemsdes, que tuvo un temario muy nutrido en el que se concentraron fundamentalmente los aspectos culturales, académicos, experienciales, de construcción e integración.

La instalación del encuentro, que tuvo lugar en el auditorio Reynaldo Orduz Arenas, de la capital santandereana Bucaramanga, reunió a 118 mujeres provenientes de 25 de las 50 subdirectivas con las que cuenta Sintraemsdes en todo el país, estuvo a cargo de Clara Inés Barahona, Secretaria Nacional de Mujer y Juventud, Martha Mónica Orrego, Tesorera Nacional, y Margareth Solano,  Secretaria Jurídica de Sintraemsdes Nacional, y contó con la presencia de Óscar Estupiñan, presidente de la Subdirectiva Bucaramanga y Vicepresidente Nacional de Sintraemasdes.

Durante la apertura, la Secretaria Nacional reconoció la gestión de su antecesora, Martha Orrego quien, junto a su equipo de trabajo, abrió un nuevo camino en la lucha por la igualdad de derechos de la mujer trabajadora para que la realización del Congreso Anual de la Mujer quedara institucionalizado desde los mismos Estatutos.

“Como Secretaria Nacional de la Mujer, Género y Juventud, quiero invitarlas a que construyamos juntas nuestro Plan de Trabajo para el periodo 2022- 2026, que se enmarque dentro de los parámetros de inclusión, de respeto y reconocimiento de todos y todas, como actores  fundamentales de la sociedad,  con el eslogan  “CUANDO UNA MUJER AVANZA, NINGÚN HOMBRE RETROCEDE, SINTRAEMSDES ES MUJER!!!”, anunció Barahona.

Barahona agradeció además el compromiso y colaboración de la Junta Directiva de la Subdirectiva Bucaramanga, el apoyo de la Empresa Metropolita de Acueducto de Bucaramanga a través de su Directora de Recursos Humanos, Sylvia Camelo, que facilitó el auditorio, así como la cálida acogida al evento recibido de sus compañeras trabajadoras en la capital de los santandereanos.

EXPOSITORAS

La programación del evento incluyó la conferencia “Empoderamiento de la Mujer”, a cargo de Dibet Quintana, dirigente sindical de la Unión Sindical Obrera, USO, víctima del abuso de poder y de la persecución contra los líderes sindicales, el Taller “La Mujer en el Espejo”, de la tallerista Ana María Parra, Biannis Yaruth Vargas Granados inspectora de trabajo y la seguridad con el tema grupo elite recién creado por el Mintrabajo, y en el último día se desarrolló la conferencia de Marely Cely Silva con el tema  “Repercusiones en la desigualdad basada en estereotipos de género”.

Igualmente, importantes resultaron los mensajes de Margareth Solano, Secretaria Jurídica, Martha Rocío Rodríguez, Secretaria de la Mujer y Juventud de la Subdirectiva Bucaramanga, e Ingrid Ballesteros, representante de la CUT Santander.

CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL ENCUENTRO

CULTURAL:

Se realizó una presentación sobre las diferentes alternativas que brindan las expresiones culturales como espacios propicios para reivindicar los derechos de las mujeres, el medio ambiente y los derechos humanos; para ello se contó con la presentación de un performance denominado “Reexistencia” y enfocado al reencuentro del ser humano con la naturaleza.

Igualmente se ofrecieron muestras musicales, como la del grupo artístico Heidy Blue, que expresan el compromiso con la defensa del Páramo de Santurbán y el respeto por los derechos de la mujer, su pensamiento y su cuerpo; esos espacios incluyeron la presentación de una gran batucada, que representó los sentimientos revolucionarios de la mujer expresados a través de la tambora.

ACADÉMICO

En este aspecto, la programación incluyó conferencias con temáticas alrededor de los temas de mujer, género, sexualidad, participación política y social, entre otras. Se incluyó la realización de talleres de trabajo en equipo en los que las 118 participantes pudieron poner en práctica la teoría e información recibida.

EXPERIENCIAL

Se compartió a las asistentes los emotivos relatos y experiencias de mujeres y su proceso de lucha por la reivindicación de sus derechos, y los frutos obtenidos con la perseverancia a través del tiempo y las dificultades.

CONSTRUCCIÓN Y PROYECCIÓN

A través de grupos de trabajo, las 118 mujeres asistentes representantes de todas las regiones del país, construyeron a la elaboración del Plan de Trabajo de la Secretaría de la Mujer, Género y Juventud, para el periodo 2022 – 2026, que será entregado a la Junta Directiva Nacional en los próximos días.

INTEGRACIÓN

Igualmente, importante resultaron las actividades de “juntanza” realizadas para promover el ejercicio de la unidad y la fraternidad entre las mujeres.

PARTICIPACIÓN

De gran relevancia resultó la exposición del Ministerio del Trabajo, a cargo de Biannys Yaruth Vargas, ambientando el contenido de la reforma laboral, y describió las funciones del recientemente creado grupo elite por la equidad de género, GTEG, y los beneficios que traerá a la mujer trabajadora en el país.

HOMENAJE A MARIELA REYES

En rechazo al asesinato de los defensores de derechos humanos y líderes sociales y sindicales en el país, la organización del evento rindió un homenaje a la compañera Mariela Reyes, miembro de la Subdirectiva Santander de Quilichao, asesinada el pasado 2 de enero en ese municipio del Cauca.

Sintraemsdes Nacional y la Secretaría Nacional de la Mujer anunciaron que seguirán rindiendo homenaje a Mariela, el próximo 8 de marzo durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Enlace en PDF

www.sintraemsdes.org