SECRETARIA DE LA MUJER Y LA JUVENTUD DE LA JUNTA NACIONAL DE SINTRAEMSDES FUE INVITADA ESPECIAL
Gobierno Nacional lanzó Grupo Élite por la Equidad de Género – GTEG
Este lunes 21 de noviembre, la Presidencia de la República realizó el lanzamiento del Grupo Elite por la Equidad de Género, un equipo creado por el Ministerio del Trabajo y conformado por 50 nuevas Inspectoras de trabajo, que se encargarán de atender de manera especial los temas de equidad y género a nivel laboral en todo el país.
Durante el evento, realizado en la Casa de Nariño y presidido por Gustavo Petro y la Ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, se dieron a conocer cifras impactantes acerca de la desigualdad de género, la discriminación laboral y el maltrato hacia las mujeres y miembros de la comunidad LGBTIQ+ existente en Colombia.
“De esta forma comenzamos a dar cumplimiento a otra de las promesas de campaña, que es transformar el Ministerio del Trabajo desde la óptica femenina y abordar los innumerables aspectos que conforman el fenómeno de desigualdad laboral”, afirmó el Presidente Gustavo Petro.
Sintraemsdes Nacional y la Subdirectiva Bogotá hicieron presencia a través de su Secretaria Nacional de Mujer y Juventud, Clara Barahona, quien además es Fiscal de la Subdirectiva Bogotá, invitada especial al evento en representante de todas las mujeres trabajadoras afiliadas a la organización sindical pero además de todas las mujeres trabajadoras del sector de servicios públicos.
Barahona manifestó que para Sintraemsdes este tipo de espacios representan los escenarios de apoyo y respaldo que se requieren para abordar las problemáticas que aquejan a todas las trabajadoras de los servicios públicos a nivel nacional.
La Ministra Ramírez agradeció el acompañamiento de la Ministra de Cultura, Patricia Ariza, de la Ministra de Vivienda, Catalina Velasco, de la directora de Prosperidad Colombia, Cielo Rusinque así como de las representantes de otras organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo y de ONU Mujeres.
El Grupo GEEG trabajará promoviendo tres principios fundamentales:
- Que el género no determine cuánto ganas, a un trabajo de igual valor, igual remuneración
- .Por un trabajo sin miedo, sin violencias de género y sin discriminaciones
- Para contribuir a la disminución de las brechas laborales de género.