Cuando la corrupción opacó el grito de libertad
Nuevamente el Congreso de la República dejó en claro el por qué es la institución más desprestigiada entre la opinión pública colombiana, como lo registra el diario La República en su edición de este jueves 22, y luego de la lamentable sesión de instalación de sesiones del Congreso el pasado martes, en que fueron elegidos como presidentes de Cámara y Senado, políticos involucrados con corrupción y narcotráfico.
Lo que ha sido denominado por la clase política colombiana como “tragedias familiares”, se ha convertido en el común denominador de los políticos y la bancada de gobierno que, de tiempo atrás, y como lo registran medios internacionales como la agencia EFE (marzo 2020), muestra sin pudor alguno sus vínculos con narcotraficantes y actos de corrupción.
Las instituciones en manos de las mafias de la corrupción
Efectivamente, el pasado martes 20 de julio, las mayorías del Congreso, integradas por la bancada de gobierno y las corrientes políticas de derecha, eligieron como Presidente de la Cámara de Representantes a la representante por el partido Centro Democrático, Jennifer Arias, hermana de Andrés Eduardo Arias Ochoa, narcotraficante condenado en los Estados Unidos desde 2008.
En un informe publicado el pasado martes en su portal, la W Radio recordó que la representante se habría postulado en elecciones pasadas a la alcaldía de Villavicencio de manera irregular ya que se encontraba inhabilitada para ser candidata al cargo de mandataria municipal pues tenía vigente un contrato por más de 214 millones de pesos con la alcaldía como representante legal del Consorcio Urbano.
Acerca de Juan David Gómez, elegido como presidente del Senado, el portal Las2orillas precisaron que es hijo de Orlando Gómez, investigado por apropiación de tierras, y además, heredero político de Fabio Valencia Cossio, investigado por vínculos con grupos paramilitares. Gómez ha sido mencionado como uno de los políticos que se habría reunido con funcionarios de Odebrecht, pero al respecto la investigación no muestra avances.
El caso de Arias y Gómez, no es una excepción en el gobierno de Duque y menos aún en los gobiernos respaldados por el partido Centro Democrático, como lo analiza la Revista Semana en edición de junio de 2011.
Son numerosos los casos de políticos de ese partido involucrados con compra de votos, el desempeño en cargos públicos exhibiendo títulos falsos e incluso acusados de plagio durante sus estudios como lo describió esa revista en septiembre de 2019; la lista de colaboradores de esos gobiernos vinculados con el narcotráfico, desplazamiento, despojo de tierras o apropiación de dineros públicos, entre muchos otros delitos, es mucho más extensa.
De hecho, se debaten las capacidades de los hasta ahora encargados de la presidencia del Senado durante el gobierno de Duque: Ernesto Macías (2018 – 2019), cuestionado continuamente en redes sociales por la validez de su título de bachillerato, mientras que Arturo Char (2020 – 2021), apenas tiene un título de pregrado en administración de empresas, de acuerdo a la información que suministra el portal de Congreso Visible.
La corrupción pagando “Comisiones”
Pero sin duda, este último periodo legislativo se constituyó en el momento de pagar favores políticos de la manera más descarada, a través del poder legislativo, al entregarle la presidencia de las comisiones segunda y tercera a nada menos que a Paola Holguín, hija de Frank Holguín Ortíz, procesado por el delito de narcotráfico y a quien se le realizó una extinción de dominio por ser testaferro del capo Pablo Escobar Gaviria”. (El Espectador, marzo 31 de 2019); la senadora está vinculada, según el Diario El Colombiano (Junio de 2019) con la facción política de la ultraderecha autodenominada los “Paolos”, opositores del proceso de Paz.
Por su parte, María del Rosario Guerra, es heredera del clan Guerra De La Espriella, vinculado con numerosos casos de corrupción; en su portal, Wikipedia describe los casos de familiares de la ahora Presidente de la Comisión Tercera del Senado.
Uno de ellos, su tío Julio César Guerra Tulena, fue encontrado responsable de la desaparición de 2.398 millones de pesos destinados a la salud del departamento de Sucre; María del Rosario es hermana de José Guerra de la Espriella, vinculado al proceso 8 mil por recepción de dineros del cartel de Cali; también hermana de Antonio Guerra de la Espriella, investigado por nexos con grupos armados ilegales y para quien la Procuraduría solicitó condena por el caso Odebrecht; y es prima de Miguel Alfonso Guerra, condenado por costreñimiento al elector y concierto para delinquir.
El gobierno de Duque y los ciudadanos de bien, vinculados con el narcotráfico y la corrupción.
En el portal alternativo denominado La Nueva Prensa, Gonzalo Guillén analizó en julio de 2020, la relación del señor Iván Duque con el narcotraficante José “Ñeñe” Hernández. Allí describe como desde el inicio de su campaña política a la presidencia, Iván Duque se mantuvo cercano a personajes como el Ñene Hernández, de quien habría recibido la financiación de su campaña en la costa atlántica del país.
La Unidad Investigativa del diario El Tiempo publicó en su portal, en marzo de 2020, un informe que describe las actividades criminales del señor Hernández. Se trataba de un presunto testaferro de una organización de narcotraficantes de los departamentos del Cesar y La Guajira, e investigado por el homicidio del joven Óscar Rodríguez, cometido en 2011. Hernández fue ajusticiado en Brasil.
Por otro lado, Fernando Sanclemente, exdirector de la Aerocivil, y embajador del gobernó Duque en Uruguay, es el propietario de una finca en la que se encontraron tres laboratorios de procesamiento de pasta de coca, sin que a la fecha ese predio haya sido sometido a extinción de dominio como ordena la ley en tales casos (El Tiempo, febrero de 2021); su hermana, Adriana Sanclemente, y quien como Jefa de la Oficina de Transporte Aéreo de la Aerocivil, (cargo al que accedió tras la salida de su hermano de la dirección de la entidad) autorizó, de acuerdo a información divulgada por el portal de noticias MiGenteColombia, la licencia de vuelo a una avioneta de los hermanos Cifuentes Villa, narcotraficantes antioqueños. La aeronave fue incautada posteriormente por las autoridades por transportar droga con destino al Cartel de Sinaloa.
Martha Lucía Ramírez, vicepresidente de Colombia en el gobierno de Duque, fue señalada por el periodista Julián Martínez, en abril de este año, como responsable del inicio de la nefasta política de falsos positivos; la Vicepresidente es hermana de Bernardo Ramírez Blanco, condenado en 1997 a 57 meses de prisión por conspirar para ingresar heroína a los Estados Unidos a través de “mulas”. (El Espectador jun. 11 de 2020).
Pero la vicepresidente además es esposa de Álvaro Rincón, socio del criminal narcotraficante y paramilitar Guillermo León Acevedo, alias “Memo Fantasma”, como lo señalaron medios como Caracol Radio en mayo de 2020; el portal de Noticias Caracol ya había informado en julio de 2018 que el multifacético Rincón había sido miembro de la junta directiva de la empresa Global Securities, acusada de lavado de dinero de PDVSA en Venezuela.
Así pues, lo verdaderamente increíble no es que en un solo gobierno se concentre tal nivel de delincuencia de cuello blanco, sino que ante ninguno de esos episodios se hubieran conocido palabras de Duque a favor de una profunda investigación o la búsqueda de la verdad, sino una solidaridad de clase (…) a través del silencio.
Estas son las fuentes que fundamenta nuestra posición frente a lo acontecido el pasado 20 de julio día de la independencia.
https://www.larepublica.co/opinion/editorial/al-congreso-le-toca-cambiar-su-mala-reputacion-2886806
https://www.semana.com/opinion/blogs/entrada-blog/la-corrupcion-gobierno-alvaro-uribe/321311/
https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/arturo-char-chaljub/21/
https://www.facebook.com/14302129065/posts/10157396131994066/
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_del_Rosario_Guerra
https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/quien-era-jose-guillermo-nene-hernandez-376162
https://www.youtube.com/watch?v=mPvSG3YRLsQ
https://pares.com.co/2021/04/09/el_rastro_del_horror_de_los_falsos_positivos/
https://caracol.com.co/radio/2020/05/28/judicial/1590627037_165681.html