EPM se niega a negociar

EPM se niega a negociar

EPM se niega a negociar
Segunda reunión fallida para dar inicio al proceso de negociación del pliego de peticiones de los trabajadores
Fallido resultó el segundo intento realizado este jueves 19 de enero, para instalar la mesa de negociación de los pliegos de peticiones entre los trabajadores y las Empresas Públicas de Medellín.
Los trabajadores dieron a conocer que la Comisión Negociadora que representa a EPM mantiene de manera intransigente la decisión de aplicar su política de bandas salariales, con la que pretende modificar de manera unilateral los contratos de trabajo.
Pese a la participación del presidente Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Francisco Maltes, quien instó a EPM a dejar de lado la política de bandas salariales y dejar sin validez los actos administrativos ya expedidos, para que se busquen acuerdos de manera bilateral sobre ese y otros temas sensibles, la actitud de los representantes de la empresa no cambió.
Sintraemsdes Nacional y Sintraemsdes Subdirectiva Medellín reiteraron su voluntad de abordar la etapa de arreglo directo del conflicto laboral lo más pronto posible, una vez cambie la posición de EPM respecto al tema de bandas salariales así como del Departamento de Salud y otros puntos incluidos en el pliego de peticiones.
“Esperamos que la actitud negligente que ha mostrado la empresa se flexibilice para que el tema sea abordado en la mesa de negociación y que se den las garantías plenas para adelantar la negociación colectiva, para que los derechos de los trabajadores sean respetados y sus contratos se mantengan sin modificaciones durante la vida laboral”, afirmó Humberto Polo Presidente de Sintraemsdes Nacional.

Empochiquinquirá no muestra voluntad política para iniciar negociación de pliego de peticiones

Empochiquinquirá no muestra voluntad política para iniciar negociación de pliego de peticiones

Pretenden eliminar derechos adquiridos de los trabajadores
Empochiquinquirá no muestra voluntad política para iniciar negociación de pliego de peticiones
Sintraemsdes Subdirectiva Chiquinquirá y los representantes de la Junta Directiva Nacional de Sintraemsdes lamentaron la actitud negativa de los miembros de la Comisión Negociadora de Empochiquinquirá y los obstáculos que interponen a la instalación de la mesa de negociación de los pliegos de peticiones.
La reunión convocada y acordada para este jueves, representantes de los trabajadores y de la empresa, no lograron acuerdos, luego que Empochiquinquirá de manera intransigente exigió incluir la denuncia total de la Convención colectiva vigente en la discusión de la negociación.
Oscar Estupiñán, Vicepresidente Nacional de Sintraemsdes Nacional afirmó que tales pretensiones constituyen un agravio contra los trabajadores y sus derechos adquiridos pues al reducir los derechos laborales se contraría el principio de progresividad en el derecho laboral en medio de las duras circunstancias económicas y sociales que enfrenta el pueblo colombiano y la clase obrera.
“Como Sintraemsdes Nacional y Sintraemsdes Subdirectiva Chiquinquirá tenemos toda la disposición de sacar el pliego de peticiones de los trabajadores pero se requiere de voluntad política por parte de la empresa para resolver el conflicto laboral”, puntualizó Estupiñán.

Hoy las Mujeres trabajadoras de Colombia RECHAZAMOS Y CONDENAMOS de manera contundente, el vil asesinato de nuestra compañera  MARIELA REYES MONTENEGRO

Hoy las Mujeres trabajadoras de Colombia RECHAZAMOS Y CONDENAMOS de manera contundente, el vil asesinato de nuestra compañera MARIELA REYES MONTENEGRO

LAS MUJERES COLOMBIANAS RECHAZAMOS DE MANERA CONTUNDENTE EL VIL ASESINATO DE NUESTRA COMPAÑERA, LIDERESA Y SINDICALISTA MARIELA REYES MONTENEGRO DE LA SUBDIRECTIVA DE SANTANDER DE QUILICHAO
La historia nos ha mostrado que los derechos de las mujeres han sido pormenorizados, degradados y vulnerados de todas las maneras, pero el derecho más importante y fundamental de un ser humano que es la Vida, no puede seguir quedando en manos de asesinos a sueldo, que recorren este país quitándole la vida a las mujeres, por querer definir su vida sin el yugo de un hombre, por ser madres, por ser trabajadoras, por exponer la belleza de su cuerpo, etc, y en el caso más aberrante por ser lideresas defensoras de derechos humanos.
Hoy las Mujeres trabajadoras de Colombia RECHAZAMOS Y CONDENAMOS de manera contundente, el vil asesinato de nuestra compañera MARIELA REYES MONTENEGRO trabajadora, lideresa y defensora de derechos humanos, quien se encontraba vinculada a la empresa hace 20 años y además de ser miembro de la Junta Directiva de la organización sindical en esa localidad, se desempeñaba como Secretaria de la Mujer en la subdirectiva , por lo que tenía a su cargo no solo la defensa de los derechos de los trabajadores sino además la defensa y reivindicación de las mujeres trabajadoras.

Asesinada dirigente sindical de Sintraemsdes Santnder de Quilichao

Asesinada dirigente sindical de Sintraemsdes Santnder de Quilichao

Asesinada dirigente sindical de Sintraemsdes Santnder de Quilichao

La Junta Directiva de Sintraemsdes Nacional, sus 50 subdirectivas en Colombia y sus más de 12 mil trabajadores afiliados, condenan el asesinato de Mariela Reyes Montenegro, dirigente de la Subdirectiva Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca y expresan su profundo pesar y solidaridad con los familiares y amigos de Mariela.

Reyes Montenegro, quien se desempeñaba hace más de 20 años como trabajadora de la Empresa de Servicios Públicos de Quilichao, EMQUILICHAO, era además la Secretaria de la Mujer en la subdirectiva sindical.

“Repudiamos el brutal asesinato de nuestra compañera, un femenicidio que horroriza y enluta no solo al departamento del Cauca sino al país entero; un caso de la violencia que no cesa en contra de la dirigencia sindical del país y en esta ocasión en contra de una mujer líder, defensora de los derechos de los trabajadores y de las mujeres”, denunciaron los miembros de la Junta directiva Nacional.

Sintraemsdes Nacional hizo un llamado de urgencia a las autoridades para que se emprendan las investigaciones respectivas y se dé con el paradero de los responsables y llamaron a la comunidad sindical del país a manifestarse en contra de estos hechos y de las amenazas que se ciernen sobre numerosos dirigentes de esta organización sindical.

Elecciones de Comité Ejecutivo Nacional, Subdirectivas Departamentales 2023

Elecciones de Comité Ejecutivo Nacional, Subdirectivas Departamentales 2023

Resolución No. 001-22
(6 de diciembre de 2022)

Por la cual se convoca a elecciones de Comité Ejecutivo Nacional, Subdirectivas Departamentales.

LA LXXI (71) JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Y DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO VIGENTE Y,
CONSIDERANDO:

1. Que, de conformidad con la Constancia de Depósito del 18 de octubre de 2018, emanada del Ministerio del Trabajo, el actual Comité Ejecutivo Nacional agotó el período estatutario de cuatro (4) años.

2. Que el proceso se debe desarrollar de tal manera que se garantice la participación directa de todos sus afiliados y la absoluta transparencia durante todas las fases del proceso.

3. Que es condición para el éxito de este proceso, tener previamente definido el Censo Sindical de todas las organizaciones afiliadas. Debe haber correspondencia con Tesorería Nacional.

4. Que por todo lo anterior, es pertinente convocar elección directa, definiendo una fecha como día único de elecciones para todas las organizaciones filiales de la Central.

5. Los sindicatos nacionales y regionales podrán participar del proceso eleccionario si lo creen conveniente sobre la base de haberse cumplido su período en la Junta Directiva.

6. Que en los Estatutos quedó consagrado la elección digital con control biométrico y tarjeta electoral digital.

En tal virtud…

RESUELVE:

Artículo 1: Convocar la elección directa del Comité Ejecutivo Nacional, de las subdirectivas departamentales y sindicatos, para el día 26 de mayo de 2023. (Artículo 33).

Artículo 2: Conformar el Tribunal Nacional Electoral, los Tribunales Electorales Departamentales y los Tribunales Municipales donde así lo ameriten, conformado por cinco (5) principales y sus respetivos suplentes de conformidad con los Estatutos. (Artículos 56 y 58).

Parágrafo: El Tribunal Nacional y los tribunales departamentales establecerán mecanismos de coordinación con la empresa con la cual se contrate el operador biométrico

Artículo 3: Expedir un cronograma de actividades que contengan las fechas para cada uno de los eventos del proceso, el cual debe difundirse en todo el territorio nacional.

Artículo 4: Facultar al Comité Ejecutivo Nacional para que haga los ajustes pertinentes al proceso eleccionario del nuevo Comité Ejecutivo Nacional.

Artículo 5: A partir de la promulgación de la presente resolución se inicia el proceso tendiente a establecer el Censo Nacional de afiliados (as) de las organizaciones filiales.

Artículo 6: Definir como fecha máxima el día 1 de marzo de 2023, para entregar el censo sindical de las organizaciones afiliadas a la Central y el corte de afiliación de nuevas organizaciones sindicales, (el organismo que afilia es la CUT Nacional).

Artículo 7: Se establece como fecha máxima el día 1 de marzo de 2023, para estar a Paz y Salvo con la Tesorería Nacional. El Paz y Salvo será expedido por el Tesorero Nacional, previa autorización del Comité Ejecutivo Nacional.

Artículo 8: Convocar a todos los sindicatos a elegir sus órganos de dirección y de delegados al VIII Congreso CUT a las elecciones del 26 de mayo de 2023, si lo creen conveniente, entre las 6:00 am y las 8:00 p.m.

Artículo 9: La presente resolución rige a partir de la fecha de su promulgación.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá, D.C., a los seis (06) del mes de diciembre de 2022.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
LUIS FRANCISCO MALTES TELLO
Presidente
 PEDRO LUÍS ARANGO SÁNCHEZ
Secretario General
HUBER DE JESÚS BALLESTEROS GÓMEZ
Director Departamento de Organización

Sintraemsdes estará presente en los diálogos vinculantes por la canasta básica de servicios públicos

Sintraemsdes estará presente en los diálogos vinculantes por la canasta básica de servicios públicos

El próximo 3 de diciembre en Ibagué
Sintraemsdes estará presente en los diálogos vinculantes por la canasta básica de servicios públicos
El próximo 2 de diciembre, delegados de la Junta Directiva Nacional se desplazarán a la ciudad de Ibagué con el fin de asistir y participar en la mesa de diálogos vinculantes programada para el día 3 en la capital del Tolima.
Una vez más la organización sindical presentará sus aportes para el desarrollo de los programas del gobierno nacional en materia de servicios públicos para todo el país.
Sintraemsdes Nacional así como de la Subdirectiva Bogotá y las subdirectivas de las regiones, harán presencia para hacer entrega de una propuesta basada en la creación de la canasta básica de servicios públicos, así como una reforma a la ley 142 que permita nuevamente la creación de empresas industriales y comerciales del Estado en el país.
Se trata de un primer paso para solucionar no solo las necesidades de la población más vulnerable en tiempos de crisis económica mundial, sino además resolver las necesidades que poseen regiones como el Caribe, Pacífico y Orinoquía colombiana en materia de servicios públicos a través de empresas regionales que sumen el músculo financiero y el conocimiento adquirido para desarrollar proyectos multipropósitos, para dar solución a las necesidades de agua potable, alcantarillado, aseo y tratamiento de residuales sin caer en manos de multinacionales.

Empalme de la Nueva Junta Nacional  2022-2026 SINTRAEMSDES

Empalme de la Nueva Junta Nacional  2022-2026 SINTRAEMSDES

Empalme de la Nueva Junta Nacional 2022-2026 SINTRAEMSDES
Entre el lunes 28 de noviembre próximo y el jueves 1 de diciembre se realizará en la ciudad de Medellín el proceso de empalme y entrega de los respectivos cargos a los miembros de la nueva Junta Directiva; de inmediato el nuevo cuerpo directivo comenzará a definir los lineamientos generales del plan de acción de la Junta Nacional para el periodo 2022 – 2026, por lo que los aportes de cada uno de los miembros se hace fundamental para construir el programa de actividades que se van a desarrollar durante estos 4 años.
Especial interés despierta la jornada del miércoles 30, en la que los delegados de la Junta Directiva Nacional junto al cuerpo directivo de Sintraemsdes Medellín se reunirán con los presidentes de las Subdirectivas de Pereira, Cali, Guadalupe, San Rafael y San Carlos, con el fin de abordar en detalle los temas relacionados con las negociaciones colectivas entre Sintraemsdes, EPM y UNE EPM Telecomunicaciones.
El objetivo es concluir la redacción de los pliegos de peticiones que se someterán a la Asamblea de Delegados de la Subdirectiva Medellín, y en la que igualmente estará participando una delegación de la Junta Directiva Nacional.

Gobierno Nacional lanzó Grupo Élite por la Equidad de Género –  GTEG

Gobierno Nacional lanzó Grupo Élite por la Equidad de Género – GTEG

SECRETARIA DE LA MUJER Y LA JUVENTUD DE LA JUNTA NACIONAL DE SINTRAEMSDES FUE INVITADA ESPECIAL
Gobierno Nacional lanzó Grupo Élite por la Equidad de Género – GTEG
Este lunes 21 de noviembre, la Presidencia de la República realizó el lanzamiento del Grupo Elite por la Equidad de Género, un equipo creado por el Ministerio del Trabajo y conformado por 50 nuevas Inspectoras de trabajo, que se encargarán de atender de manera especial los temas de equidad y género a nivel laboral en todo el país.
Durante el evento, realizado en la Casa de Nariño y presidido por Gustavo Petro y la Ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, se dieron a conocer cifras impactantes acerca de la desigualdad de género, la discriminación laboral y el maltrato hacia las mujeres y miembros de la comunidad LGBTIQ+ existente en Colombia.
“De esta forma comenzamos a dar cumplimiento a otra de las promesas de campaña, que es transformar el Ministerio del Trabajo desde la óptica femenina y abordar los innumerables aspectos que conforman el fenómeno de desigualdad laboral”, afirmó el Presidente Gustavo Petro.
Sintraemsdes Nacional y la Subdirectiva Bogotá hicieron presencia a través de su Secretaria Nacional de Mujer y Juventud, Clara Barahona, quien además es Fiscal de la Subdirectiva Bogotá, invitada especial al evento en representante de todas las mujeres trabajadoras afiliadas a la organización sindical pero además de todas las mujeres trabajadoras del sector de servicios públicos.
Barahona manifestó que para Sintraemsdes este tipo de espacios representan los escenarios de apoyo y respaldo que se requieren para abordar las problemáticas que aquejan a todas las trabajadoras de los servicios públicos a nivel nacional.
La Ministra Ramírez agradeció el acompañamiento de la Ministra de Cultura, Patricia Ariza, de la Ministra de Vivienda, Catalina Velasco, de la directora de Prosperidad Colombia, Cielo Rusinque así como de las representantes de otras organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo y de ONU Mujeres.
El Grupo GEEG trabajará promoviendo tres principios fundamentales:
1. Que el género no determine cuánto ganas, a un trabajo de igual valor, igual remuneración – 2. Por un trabajo sin miedo, sin violencias de género y sin discriminaciones – 3. Para contribuir a la disminución de las brechas laborales de género.