La Junta Directiva Nacional de Sintraemsdes presentó un informe de actividades realizadas en los últimos días en diferentes frentes de trabajo por todo el país.

El Eje Cafetero

Los dirigentes sindicales destacaron el trabajo que viene haciendo Sintraemsdes Subdirectiva Pereira con las comunidades del eje cafetero y el acompañamiento que ha brindado a las actividades de paro y la primera línea e invitaron a todas las subdirectivas de esa importante región a sincronizar el trabajo para optimizar la discusión sobre la reforma estatutaria que se avecina.

Para la Junta Directiva Nacional, la  Subdirectiva Pereira, Caldas y todas las demás subdirectivas del eje cafetero son de vital importancia para la familia sindical por lo que se mantendrá el acompañamiento permanente a las actividades que se desarrollan en esa región.

“En el eje cafetero se hacen cosas importantes que “Enfoque Semanal” siempre está mostrando y por eso desde la Junta Directiva Nacional agradecemos que sigan avanzando, que sigan haciendo grande nuestra organización y que ojalá podamos articular cada día más el trabajo como sindicato nacional y juguemos ese importante papel que debemos asumir en las regiones y en el país”, declaró Humberto Polo Cabrera en su mensaje a esa región.

Reunión con el Ministerio del Trabajo

De igual forma el jueves 5 de agosto se llevó a cabo una importante reunión con funcionarios del Ministerio del Trabajo en la que se revisaron uno a uno los casos de violaciones a los derechos de asociación y libertad sindical, persecución de líderes sindicales y trabajadores afiliados que se presentan en las Subdirectivas Buenaventura, Melgar, Malambo, Quibdó y Neiva, entre otras.

Al respecto, Sintraemsdes le manifestó al Ministerio que existen deficiencias en el papel del Estado de garantizar los derechos sindicales y laborales de los trabajadores y acordó escalar las denuncias a nivel internacional en el caso de situaciones como la de Neiva donde la administración de la empresa prestadora adoctrina a los trabajadores para rechazar la presencia del sindicato, así como los casos de Quibdó y Malambo donde los trabajadores reciben un trato diferenciado por no pertenecer directamente a la casa matriz de EPM, organización de la que son filiales.

Reunión con la Superservicios

Por otro lado, el pasado lunes 2 de agosto, se sostuvo un encuentro con la directora de la Superintendencia de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, con el fin de ponerle al tanto de la situación que enfrentan los trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Valledupar, Emdupar, y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Ibagué, IBAL S.A.

A la reunión asistieron las delegaciones de Sintraemsdes Valledupar e Ibagué, que tuvieron la oportunidad de exponerle a la Superintendente las problemáticas que viven los trabajadores afiliados.

Por su parte, la señora Avendaño aseguró que hasta ahora ninguna su entidad no considera que alguna de esas dos empresas se encuentre en un nivel de riesgo como para realizar  una intervención, lo que deja sin piso la herramienta usada continuamente por los administradores de Emdupar y de Ibal S.A. para amedrentar a las organizaciones sindicales.

Caso Emdupar

Sobre el caso Emdupar, ya se avanzado con la notificación al alcalde de la ciudad, Mello Castro Gonzáles, solicitándole la urgente toma de medidas encaminadas a solucionar los problemas de orden administrativo y financiero que presenta la empresa.

Efectivamente, se conoció que existen inconsistencias entre la información que suministra la empresa Emdupar sobre sus indicadores de gestión y lo que reporta a través de SUI (Sistema Único de Información de Servicios Públicos, administrado por la Superintendencia de Servicios Públicos) así como diferencias en los estados financieros de la empresa, por lo que la SSPD  ya notificó a la Procuraduría General dela Nación para que proceda de manera disciplinaria frente a las irregularidades que se han encontrado en esta empresa.

Para Sintraemsdes, ese comportamiento deja ver la intención de los administradores de empujar a Emdupar a un estado de inoperancia con el cual puedan justificar la entrada de un operador privado, por lo que la organización sindical solicitó a la Superintendente tomar todas las medidas preventivas necesarias para salirle al paso al propósito de beneficiar a unos pocos políticos de turno y empresarios inescrupulosos que pretenden apoderarse del patrimonio público de los vallenatos.

Además, Sintraemsdes hizo un llamado a toda la ciudadanía, a sus subdirectivas y a los trabajadores del sector de servicios públicos a estar atentos para respaldar y defender a la Empresa Emdupar  como patrimonio público del municipio de Valledupar.

Para ello ya se ha solicitado a   Sintraemsdes Subdirectiva Valledupar a denunciar de inmediato toda evidencia de corrupción por parte de los administradores de la empresa.

El caso IBAL

Mientras tanto en la ciudad de Ibagué, se investiga el incumplimiento de la empresa IBAL S.A. del POIR (Plan de Obras e Inversiones Regulado) acordado con la Comisión Reguladora de Agua Potable, CRA, que no se ha ejecutado pero que ya se viene cobrado a los usuarios, lo que constituye causal para sanciones de la Superintendencia.

Enlace en PDF

www.sintraemdes.org