El Sindicato de los Trabajadores de las Empresa Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios y de Telecomunicaciones en Colombia, Sintraemsdes Nacional y sus Subdirectivas, condenaron y rechazaron de manera enfática la propuesta que tramita el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina ante el Consejo de la ciudad para entregar de manera vitalicia a un privado la operación de alumbrado público de la capital del Valle.
Contrario a la remunicipalización del servicio, que se pretendía con la ampliación del objeto social de las Empresas Municipales de Cali, Emcali E.S.P., tramitado ante el Consejo con el apoyo de la mayoría de las bancadas, de los sindicatos de trabajadores del sector y de la ciudadanía misma, Ospina ha dado un giro en contra de esa remunicipalización, al proponer la creación de una empresa mixta que se encargaría de la operación de alumbrado público, de semaforización y de las cámaras de vigilancia de la ciudad.
Wilson Arias, Senador del Polo Democrático, rechazó la propuesta y señaló a Ospina de traicionar los planes trazados y acordados para lograr la recuperación de la operación del alumbrado público y garantizarle a la ciudad más de 16 mil millones en ganancias por la operación y a los trabajadores de Emcali nuevos frentes de desarrollo.
Se trata de la empresa Cali Inteligente S.A.S. al frente de la cual se encuentra el empresario William Vélez, y la cual entraría a recibir de manera vitalicia un flujo de 160 mil millones de pesos anuales sin tener que hacer una sola inversión puesto que serían los ciudadanos los que las financiarían con el pago del servicio y de los impuestos.
Por esta razón la propuesta ha sido calificada por los ciudadanos como una “Caja de Pandora”, ya que una vez aprobadas las facultades y creada la sociedad de economía mixta, el Consejo de la ciudad y los ciudadanos perderán el control sobre esa empresa, se perderán los recursos provenientes de ese servicio, pero además otros ingresos que puedan recaudarse en un futuro mediante la ampliación del objeto social y con el que se podrían captar dineros provenientes de actividades y servicios como arborización, manejo de escenarios deportivos, entre muchas otras.