Subdirectivas
Zona Antioquia – Choco
Incluyen los departamentos de Antioquia y Choco

8 Subdirectivas
Defensa del Agua, del Paramo y de los derechos de trabajadores y trabajadoras
Valientes luchas por derechos naturales y colectivos.
Apartadó, Antioquia
SINTRAEMSDES Apartadó
Medellín, Antioquia
SINTRAEMSDES Medellín, Antioquia
San Carlos, Antioquia
SINTRAEMSDES San Carlos, Antioquia
San Rafael, Antioquia
SINTRAEMSDES San Rafael, Antioquia
Yondó, Antioquia
SINTRAEMSDES Yondó, Antioquia
Guadalupe, Antioquia
SINTRAEMSDES Guadalupe, Antioquia
Quibdó, Choco
SINTRAEMSDES Quibdó, Choco
San Jerónimo, Antioquia
SINTRAEMSDES San Jerónimo, Antioquia
Urabá, Antioquia
SINTRAEMSDES Urabá, Antioquia

¡DENUNCIA PÚBLICA DE RECHAZO POR LAS AMENAZAS DE MUERTE POR PARTE DEL GRUPO DE AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA EN CONTRA DE LOS COMPAÑEROS OSCAR MAURICIO ESTUPIÑÁN RAMÍREZ Y EL COMPAÑERO RAFAEL ANTONIO OVALLE ARCHILA!!
¡DENUNCIA PÚBLICA DE RECHAZO POR LAS AMENAZAS DE MUERTE POR PARTE DEL GRUPO DE AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA EN CONTRA DE LOS COMPAÑEROS OSCAR MAURICIO ESTUPIÑÁN RAMÍREZ Y EL COMPAÑERO RAFAEL ANTONIO OVALLE ARCHILA!!
La Junta Directiva Nacional de SINTRAEMSDES, denuncia ante la Opinión Pública, al Gobierno Nacional, la fiscalía general de la Nación y a los demás Órganos de Seguridad y de Derechos Humanos en el país, que el día 12 de agosto de los corrientes fue amenazado de muerte por parte del grupo “AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA, BLOQUE ARÍSTIDES MEZA” el Presidente de SINTRAEMSDES Subdirectiva Bucaramanga – OSCAR MAURICIO ESTUPIÑÁN RAMÍREZ y el compañero RAFAEL ANTONIO OVALLE ARCHILA. Por lo tanto, expresamos la preocupación que nos asiste como Organización Sindical a toda la opinión pública nacional e internacional, que es la misma que les asiste a diferentes líderes sociales y populares, por estas amenazas de muerte y victimización a la cual seguimos sometidos los diferentes líderes de distintas organizaciones sociales y sindicales en Colombia.

Nueva Mintrabajo señala primeros retos de su cartera
Nueva Mintrabajo señala primeros retos de su cartera
Gloria Ramírez, nueva Ministra del Trabajo, se hizo presente este lunes durante la 70 Junta Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, de la cual participa Sintraemsdes Nacional en cabeza del Fiscal, Víctor Girón.
Ramírez, quien se manifestó muy emocionada luego de la ceremonia de posesión del presidente Gustavo Petro, reiteró los compromisos que ya ha dado a conocer sobre la gestión que adelantará al frente de la cartera del Trabajo, y aseguró que será una gestión de puertas abiertas a las propuestas e inquietudes de los trabajadores así como de los empresarios, pero dejó muy en claro que retornará los derechos de los trabajadores al pago de las horas nocturnas, dominicales y festivos.
“Una primera acción será que se reglamente y aplique el artículo 53 de la Constitución Política de Colombia y devolveremos a los trabajadores sus jornadas laborales, porque el día va de las 6 de la mañana a 6 de la tarde y la noche de las 6 de la tarde a las 6 de la mañana”, afirmó la ministra.
Por otro lado, Ramírez anunció que a partir de la próxima semana estará instalando la mesa técnica que lidere el desarrollo del Estatuto del Trabajo, para lo que convocó a las centrales obreras del país, la academia, las organizaciones de mujeres trabajadoras y a los empresarios, para que en un plazo cercano a los 6 meses, se presente un proyecto concertado para someterlo al legislativo.
En su saludo al sector dejó conocer que igualmente se concentrará en fortalecer e impulsar el cumplimiento de las leyes de protección de la mujer y garantizar el ejercicio sindical, sector sobre el cual denunció que en Colombia menos del 4% de los trabajadores se encuentran sindicalizados debido a un plan sistemático de estigmatización y persecución a la actividad sindical y a sus líderes del sector.

Avanzan elecciones Sintraemsdes por todo el país
Avanzan elecciones Sintraemsdes por todo el país
La Junta Directiva Nacional de Sintraemsdes felicita a las Subdirectivas de Bucaramanga, Santa Marta, Pereira, Popayán, Palmira, Caldas, Buga, Pamplona, Campoalegre, Belén de Umbría, Santa Rosa de Cabal, Acacias, Yopal, Fusagasugá, Dos Quebradas, San Gil y Guadalupe, por la realización exitosa de sus jornadas electorales, de acuerdo a lo establecido en el estatuto de la organización y brindando las mayores garantías para la participación democrática de todos los afiliados habilitados.
Se destaca el importante incremento en la asistencia a las jornadas de votación, así como la implementación de nuevas tecnologías como en el caso de la Subdirectiva Guadalupe donde se implementó un plan piloto de votación electrónica, con excelentes resultados.

Comisión de empalme GOBIERNO NACIONAL 2022 – 2026
Comisión de empalme GOBIERNO NACIONAL 2022 – 2026

Gustavo Petro es nuestro nuevo Presidente
El comienzo de los sueños
Gustavo Petro es nuestro nuevo Presidente
El Sindicato de los Trabajadores de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios y de Telecomunicaciones de Colombia, Sintramesdes Nacional, celebra emotivamente el triunfo del Pacto Histórico en Colombia y la llegada de Gustavo Petro Urrego a la presidencia del país en compañía de Francia Marques como su vicepresidenta.
Para la organización sindical como para toda la clase trabajadora del país y las centrales obreras que nos representan, el triunfo de la izquierda constituye no solo el sueño de llegar al poder, por el que se han sacrificado miles de vidas de trabajadores de todos los sectores, de líderes sindicales, de líderes y voceros sociales, y por el que valen la pena cada uno de esos días en que un trabajador colombiano ha levantado su voz en contra de la injusticia y el abuso del poder de los empresarios, de la aristocracia y oligarquía, y de las fuerzas armadas que constantemente los han atropellado.

Este domingo 19 de junio Vamos a votar Pacto Histórico
La Junta Directiva Nacional de Sintraemsdes invita a todos los trabajadores afiliados, a sus familias, a los trabajadores del sector de servicios públicos domiciliarios en toda Colombia y en general a toda la clase obrera y la ciudadanía trabajadora, a participar el próximo domingo 19 de junio en la jornada de segunda vuelta para elección de presidente y vicepresidente de Colombia.
Para el país y desde luego para los trabajadores de nuestro sector y nuestra organización, se trata de una fecha en la que nuestra participación determinará claramente el futuro inmediato y a mediano plazo.