El presidente de Sintraemsdes Subdirectiva Malambo, Edinson Bolaños, y el compañero Hans Ballesteros, estuvieron en reunión el pasado 5 de agosto con asesores del Ministerio del Trabajo en Bogotá, donde se contextualizó detalladamente todo el proceso de negociación, ejercicio planteado desde la presentación del pliego de peticiones, proceso de negociación en mesa y en la actualidad pendientes del inicio del tribunal de arbitramento.

Los dirigentes sindicales denunciaron de manera vehemente la actitud intransigente e irracional asumida por la empresa y su insistencia en dilatar el legítimo derecho a la negociación y luego en desarrollo de las conversaciones con propuestas miserables que prácticamente en nada contribuyen a garantizar una mejor calidad de vida para los trabajadores, quienes hemos sostenido y hecho crecer la empresa desde la llegada como EPM el 29 de Junio de 2011, alcanzando grandes logros en materia de calidad, continuidad y cobertura del servicio.

La empresa plantea altos costos del pliego de peticiones, argumentación que es una vergüenza en un municipio como Malambo que se proyecta como el gran eje de desarrollo de la costa Atlántica por su cercanía con el Rio Magdalena, el aeropuerto a 5 minutos y el pujante desarrollo de la zona industrial.

“Yo siento que EPM, como casa matriz, maneja una doble moral ya que por un lado envía mensajes de igualdad, transparencia y lealtad, mientras que como trabajadores de las filiales nos discrimina, nos abandona y menosprecia. EPM ha efectuado inversiones millonarias en infraestructura, pero no se ha invertido en lo más importante: el capital humano, salarios y garantías laborales, lo que evidencia que EPM no es inclusiva”, afirmó Bolaños

En este sentido el Vicepresidente Nacional, John Fredy Muñoz, explicó que un estudio efectuado por Sintraemsdes Nacional a través de una firma especializada, analizó desde lo técnico, administrativo y financiero a las empresas prestadoras donde hay subdirectiva, así como las convenciones vigentes, y determinó que los trabajadores de Aguas de Malambo, así como las demás filiales Urabá, San Jerónimo y Quibdó, quienes presentan los promedios salariales más bajos y paupérrimas condiciones laborales del país, lo que desnuda un pésimo precedente para la que es denominada, y con méritos, la mejor empresa de servicios públicos de nuestro territorio.

Es hora que el señor Walter Moreno, gerente de  Aguas de Malambo  informe a EPM cómo los trabajadores de Aguas de Malambo han tenido que soportar por una década salarios de miseria, como se describe a continuación en el área operativa.

Tras el encuentro con los asesores del Ministerio, Edison Bolaños se manifestó satisfecho con las respuestas recibidas por parte de la entidad, la cual anunció que en ejercicio de sus facultades agilizará el trámite que da inicio del Tribunal de Arbitramento que obligaría a la empresa a escuchar y atender las necesidades y expectativas de los trabajadores.

“El mensaje para todos los afiliados es seguir adelante en nuestra lucha, mi compromiso con la Subdirectiva sigue intacto, unidos somos más fuertes y nos sentimos muy bien respaldados por la organización sindical; a Humberto Polo, John Fredy Muñoz y Víctor Girón, encargados como asesores de la negociación, les manifestamos nuestro agradecimiento por ese apoyo que garantiza que nuestra Subdirectiva Malambo siga en la lucha”, finalizó Bolaños.

Es vehemente Sintraemsdes Nacional al argumentar que, si realmente el negocio de Aguas de Malambo no es viable financieramente para EPM y dada su participación del 98%, tiene toda la libertad de buscar otras alternativas, sobre todo cuando EPM ya enfrenta en la actualidad cuestionamientos sobre algunas malas inversiones.

Estamos seguros que si estos trabajadores migraran a otra empresa, serían mejor remunerados, es inadmisible que los contratistas que prestan sus servicios para Aguas de malambo tengan mejor remuneración que los trabajadores de planta.

Adicionalmente, Sintraemsdes y la comunidad alertan sobre fallas continuas en la prestación del servicio en varios sectores de Malambo, con suspensiones por varios días, lo que ha despertado la inconformidad de la población, al punto que podría desencadenar un estallido social en contra de la empresa. Para la organización sindical es indispensable la intervención inmediata de la casa matriz en busca de soluciones de fondo para los trabajadores y la comunidad.

Próxima edición denuncia Aguas del Atrato…si en Malambo llueve en Quibdó, no escampa…….S.O.S.  

Enlace en PDF

www.sintraemsdes.org