Ante los incrementos de las tarifas

Trabajadores del sector de servicios públicos convocarían a movilización nacional

Sintraemsdes Nacional reveló este domingo su rechazo al incremento en las tarifas de servicios públicos domiciliarios que se viene presentando por todo el país y en especial en las zonas cálidas, donde los sectores más pobres no pueden asumir esos aumentos y se enfrentan a cortes del suministro.

La Junta Directiva anunció que en su próxima Asamblea Nacional de Delegados planteará la necesidad de convocar a una gran movilización nacional en torno a la defensa del derecho de los ciudadanos a acceder de manera universal a los servicios públicos domiciliarios en Colombia para luego llevar la propuesta ante la Dirección Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

Los dirigentes sindicales explicaron que el modelo y la política de servicios públicos plasmados en la Ley 142 urgen una transformación que ponga fin al modelo mercantilista con el que operan las empresas prestadoras y que de tiempo atrás viene afectando seriamente los ingresos de las familias y su calidad de vida.

Para ello, Sintraemsdes está invitando a todas las subdirectivas de su organización, a la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y las demás organizaciones sociales y sindicales del país a unirse en torno a este propósito que no da espera, para actuar de manera solidaria en defensa de los usuarios de los servicios y en contra del modelo privatizador mercantilista que ha encarecido las tarifas de manera irracional e inhumana.

“Es el momento para que los trabajadores alcen la voz en nombre de los usuarios y exijan que se replantee la política de servicios públicos en el país, se defina una canasta básica que contenga los mínimos vitales de agua potable, aseo, alcantarillado, energía, telecomunicaciones y televisión, y se garantice que todos los colombianos puedan vivir dignamente”, declaró Humberto Polo, Presidente Nacional de Sintraemsdes.

El dirigente advirtió que la coyuntura que vive el país y el mundo con señales de recesión económica global y altos índices de inflación requiere tomar acciones oportunas en defensa de la población. “Un ciudadano y una comunidad que carece de un servicio público es un ciudadano que se ve empujado hacia una crisis sanitaria que solo conducirá a mayores inconformidades y nuevos estallidos sociales”, finalizó Polo Cabrera.

Enlace en PDF

www.sintraemsdes.org